El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) es la herramienta legal que permite a una persona insolvente liberarse de sus deudas pendientes una vez ha cumplido con los pasos establecidos en la Ley de Segunda Oportunidad.

Este mecanismo es esencial dentro del procedimiento, ya que sin el BEPI el deudor seguiría teniendo la obligación de pagar sus deudas, incluso después de declararse en concurso.

¿Cómo funciona el BEPI?

El BEPI se concede una vez que se ha seguido el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad y el juez ha determinado que el deudor cumple con los requisitos para ser exonerado de sus deudas.

El proceso para obtener el BEPI se desarrolla en varias fases:

1. Intento de acuerdo extrajudicial de pagos

  • Antes de recurrir a la vía judicial, la ley exige que el deudor intente negociar con los acreedores.
  • Se presenta un plan de pagos con posibles reducciones de deuda (quitas) y aplazamientos (esperas).
  • Si los acreedores aceptan, la deuda se reestructura y no es necesario continuar con el proceso judicial.
  • Si no se llega a un acuerdo, se pasa a la siguiente fase.

2. Concurso de acreedores y evaluación de la insolvencia

  • Se solicita la declaración de concurso de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia (para particulares) o el Juzgado de lo Mercantil (para autónomos).
  • Se revisa la situación económica del deudor para determinar si tiene bienes embargables.
  • Si existen bienes, pueden ser liquidados para pagar parte de la deuda.
  • Se estudia si el deudor cumple con los requisitos para la exoneración del pasivo insatisfecho.

3. Solicitud del BEPI y exoneración de deudas

  • Si el juez concede el BEPI, las deudas que no hayan podido ser satisfechas quedan definitivamente eliminadas.
  • El deudor ya no tiene la obligación de pagarlas y los acreedores no pueden reclamarlas en el futuro.
  • Se eliminan los registros en ASNEF, RAI y otros ficheros de morosidad.

¿Qué tipos de BEPI existen?

El BEPI puede concederse de dos formas, dependiendo de la situación del deudor:

1. Exoneración con liquidación de bienes

  • Se concederá la exoneración total de las deudas, pero el deudor debe entregar sus bienes embargables para liquidarlos y pagar parte de lo que debe.
  • Si tras la liquidación sigue habiendo deuda pendiente, el BEPI la cancela por completo.
  • Es la opción más utilizada cuando el deudor no tiene ingresos estables.

2. Exoneración con plan de pagos

  • Si el deudor tiene ingresos regulares y puede afrontar un plan de pagos ajustado a su capacidad económica, el juez puede conceder el BEPI con esta condición.
  • En este caso, el deudor no pierde sus bienes, pero se compromete a pagar parte de su deuda en un período determinado (normalmente cinco años).
  • Es la opción ideal cuando se quiere conservar la vivienda habitual o algún otro bien importante.

¿Qué deudas se pueden cancelar con el BEPI?

El BEPI permite exonerar la mayoría de las deudas, entre ellas:

Préstamos personales y deudas bancarias.
Tarjetas de crédito y líneas de financiación.
Deudas con proveedores y financieras.
Parte de las hipotecas (solo la deuda pendiente tras la ejecución del inmueble).

Sin embargo, existen deudas que no pueden cancelarse con el BEPI, como:

Pensiones de alimentos y compensatorias.
Multas y sanciones administrativas.
Parte de las deudas con Hacienda y Seguridad Social (algunas pueden ser negociadas, pero no eliminadas por completo).

¿Quién puede beneficiarse del BEPI?

Para obtener el BEPI y lograr la exoneración de las deudas, el deudor debe cumplir estos requisitos:

Actuar de buena fe (no haber generado la deuda de manera fraudulenta ni haber ocultado bienes o ingresos).
Haber intentado un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos diez años.

Si se cumplen estos criterios, es posible solicitar el BEPI y eliminar las deudas pendientes.

¿Cómo ayuda un abogado en la solicitud del BEPI?

El proceso para conseguir el BEPI puede ser complejo, ya que requiere una correcta presentación de documentos, negociaciones con acreedores y un conocimiento profundo del derecho concursal.

Un Abogado Ley Segunda Oportunidad te ayudará a:

Evaluar si cumples los requisitos para obtener el BEPI.
Gestionar toda la documentación necesaria para la solicitud.
Negociar con los acreedores para intentar llegar a un acuerdo beneficioso.
Defender tus intereses en el juzgado para garantizar la exoneración de las deudas.

Conclusión

El BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) es la clave dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, ya que es el mecanismo que permite eliminar las deudas impagadas y otorgar al deudor una nueva oportunidad financiera.

Existen dos formas de obtener el BEPI: con liquidación de bienes o con un plan de pagos. En ambos casos, si se cumplen los requisitos, el deudor podrá liberarse de sus obligaciones económicas y comenzar de nuevo sin cargas financieras.

Para asegurar que el procedimiento se realice correctamente y evitar errores que puedan impedir la concesión del BEPI, es fundamental contar con un Abogado Ley Segunda Oportunidad, quien podrá asesorarte y acompañarte en todo el proceso.